En Miyajima encontramos construcciones desde el año 593, lo que nos muestra que ya fue considerada un lugar sagrado desde hace mas de 1500 años, El principal templo que encontramos es el Santuario de Itsukushima, templo construido sobre el agua con la idea de venerar a la deidad del mar, y con su famoso otorii en medio de la bahia, que se sumerge en el agua con la marea alta para quedar al descubierto totalment en la marea baja. Reconstruido en madera de alcanfor en 1875 (periodo Meiji), alcanza una altura de 16 metros.
Frente al Otorii, se halla el Santuario principal, llamado Itsukushima, que consiste de 3 áreas: El Salón Santo donde los dioses habitan, (Heiden), una parte interior donde sólo los sacerdotes ingresan (Haiden), y el área externa para la adoración del público (Haraiden).
Frente al Otorii se encuentra una plataforma llamada Bugaku, rodeada por linternas de bronce y en donde se llevan a cabo presentaciones musicales, como el festival de Kangensai, reminiscencia del periodo Heian que aún se lleva a cabo a mediados de verano cuando hay luna llena.
En cambio, aprovechamos para ir al templo de Daisho In, un templo Budista situado cerca de Itsukushima, subiendo por la montaña.
Es el templo budista más distinguido de la isla, y estuvo hasta la Restauración Meiji (1868), a cargo administrativo de los eventos y ceremonias del Santuario de Itsukushima.
Su historia se remonta al año 806, cuando el monje Kukai (conocido como Kobo-Daishi) empezó su construcción. Éste fue uno de los monjes más famosos de la escuela Shingon en Japón. Kukai fue también quien se encargó de alzar la pagoda del templo de Toji en Kioto.